Ir al contenido principal

Entradas

¿Serías capaz de dedicarte esta canción a ti mismo?

Muchas veces estamos “divorciados” de nosotros mismos, sí como si eso fuera posible. Es como esos matrimonios que se “separan” pero viven en la misma casa, así mismo. Llenamos cada espacio de ruido, estamos solos en la casa y tenemos  la radio o la tele encendida, vamos en el carro con el reproductor del carro encendido, procuramos estar siempre con alguien más, andamos con el teléfono en la mano para escribirnos con alguien, quien quiera que sea, por whatsapp, Facebook, twitter, instagram y/o cualquier otra red social. Hacemos todo lo posible para evitar escucharnos a nosotros mismos. Hacer una caminata agradable en compañía solo de nosotros es casi inconcebible, extraño,  impensable, salimos a correr y encendemos el ipod con la selección de canciones motivadoras, cómo si estar con nosotros mismos fuese estar en la peor compañía o por lo menos no en una de las mejores y necesitáramos motivarnos con las canciones de otros. Qué tal si te dijeras a ti mismo, mirándote al espe...
Entradas recientes

El Arte de Escuchar

Hablamos, hablamos y hablamos, muchas veces son decir nada importante y sin saber comunicarnos correctamente. Pero, Cuantas veces nos detenemos a ESCUCHAR?  Y se trata de escuchar con atención,  de silenciar no solo nuestras palabras, sino también los pensamientos, escuchar al otro viéndolo a la cara (nada de estar viendo la pantalla del televisor,  el monitor de la computadora o el celular; tampoco se trata de cocinar,  arreglar el carro o hacer otra cosa mientras tanto). Escuchar es todo un arte que se aprende, siempre y cuando estemos dispuestos a hacerlo. Para escuchar correctamente tenemos que: & Mirar a la otra persona & Bajarle volumen a los pensamientos & Respirar calmadamente & Gestionar nuestras emociones & Dejar de hacer lo que estabamos haciendo & Saber que podemos escuchar lo que nos dicen sus palabras, sus gestos y sus emociones & No querer darle respuesta inmediata a todo lo que nos digan & Entre otras cosas pr...

Honra a mi Casa de Estudio

Un día leí que el hogar es ese lugar al que siempre quieres regresar. Eso ha sido para mí la Universidad Central de Venezuela. Desde hace más de una década te he querido en mi vida antes de que supieras de mi existencia, un día tuve la oportunidad de guiñarte el ojo y decidiste aceptarme en tu Escuela de Psicología, enviaste un mensajero a buscarme y llena de escepticismo por la sorpresa y la emoción me dirigí hacia ti y comencé un capítulo en mi vida imposible de olvidar, fue la transformación total del ser que había sido hasta el momento, diría entonces que mi vida se distingue entre antes y después de mi paso por la UCV. Me conociste tímida y soñadora, asombrada por tanta belleza, por tantas personas, por tanto conocimiento, por tantas oportunidades mi amor por ti fue creciendo cada vez más. Fuiste Benévola y paciente conmigo y al mismo tiempo te mostraste correcta y confrontadora haciéndome conectar con la realidad y con el respeto de la misión que tienes para con cada uno de ...

De Vuelta y Vuelta

Hace cuatro años comencé este blog con la intención de compartir información de interés para mis pacientes y sus familiares. Tenía un consultorio y atendía principalmente a niños y adolescentes. Luego en mi vida vinieron varios cambios importantes y no pude seguir atendiendo pacientes por un tiempo. Hoy día trabajo como Gerente de Recursos Humanos y me forme como Coach Ontológico. Así que después de todo este tiempo decidí retomar este espacio para compartir parte de mi experiencia en estos años, dándole un matiz más personal. Espero que sea de su agrado y sobretodo que les sea útil a todas las personas. Y si les gusta compartan la dirección con otros. Andy Lema

Destrezas de Autocontrol para los niños

Normalmente, los niños aprenden autocontrol durante los años preescolares y la escuela primaria. Aprender cuándo hablar y cuándo mantenerse callado, cuándo correr y cuándo sentarse, es parte fundamental del crecimiento. Es importante para los niños aprender estas lecciones de comportamiento durante la niñez--no pegarle a los demás niños, no tener rabietas cuando no logran lo que quieren. Algunos niños aprenderán estas lecciones fácilmente. Otros, tal vez no las aprendan sin la ayuda de maestros y padres. ¿Qué es autocontrol? El autocontrol es una destreza que le permite al niño suprimir comportamientos indeseables, inapropiados y actuar de maneras socialmente aceptables. Los niños no nacen con autocontrol--es una destreza aprendida. ¿Cómo aprenden los niños autocontrol? Muchos niños aprenden autocontrol observando a otros niños y adultos. Si observan a otros niños mayores manejando la frustración diciendo, “ah, caramba” y volviendo a intentar lo que estaban haciendo, ellos pueden comen...

DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD - Guía Para Padres

Características Positivas Generalmente es más fácil observar las cualidades negativas del niño con TDA-H. Sin embargo, las cualidades listadas y otras más merecen mencionarse. Puedes ver que los estudiantes sean olvidadizos o bien fallan en seguir instrucciones y peticiones. Puedes ver que el estudiante es desorganizado o inatento. No obstante, todos los niños tienen cualidades maravillosas si tomamos el tiempo para verlas: • Espontáneos • Creativos • Inquisitivos • Cálidos • Perdonan Fácilmente • Carácter Fuerte • Toman Riesgos • Gregarios • Ingeniosos • Innovadores • Inventivos • Leales • Sinceros • Energéticos • Intuitivos • Confiables • Buen Sentido del Humor El reto para los padres / maestros es lidiar con el nivel alto de actividad, la mente inquisitiva y la naturaleza sensitiva de estos niños para convertirlos en una persona feliz y productiva proveyendo la estructura necesaria para asegurar un éxito individual. Consejos Prácticos • Enfócate en l...

La Divinidad del Hombre

Una vieja leyenda hindú habla de una época en la cual todos los hombres eran dioses. Pero emplearon mal su divinidad, tanto que Brahma, el maestro de los dioses, decidió quitarles la capacidad divina y ocultarla en un lugar donde sería imposible que la encontraran. Así, el mayor problema era encontrar un escondite. Cuando convocaron a los dioses de menor importancia para consultar cómo solucionar este problema, propusieron: "Enterremos la divinidad del hombre en la tierra." Pero Brahma contestó: "No, eso no es suficiente, porque el hombre cavará y la encontrará." Entonces los dioses respondieron: "En ese caso, arrojemos la divinidad en el más profundo de los océanos." Pero Brahma replicó: "No, porque tarde o temprano, el hombre explorará las profundidades de todos los océanos, y es seguro que un día la encontrará y la llevará con él a la superficie."Entonces los dioses de menor importancia concluyeron: "No sabemos dónde ocultarla, porque tan...

El teléfono móvil: ¿a partir de qué edad?

Cada vez más tempranamente los niños tienen su propio teléfono móvil, ya sea porque los padres, en su afán de sobreprotección, alegan a favor del celular que así pueden tener localizados a sus hijos, o bien porque si el niño no lo tiene sería el único de su grupo de amigos y podría sentirse discriminado. Sin embargo, los celulares presentan una serie de inconvenientes que no compensan los beneficios atribuidos. Según un estudio elaborado para el Defensor del Menor de Madrid, al gasto continuo que supone el celular, hay que añadir que un porcentaje significativo de chicos y chicas entre 11 y 17 años presenta problemas de concentración en el Colegio, a veces ansiedad y empobrecimiento del lenguaje y, además, adoptan conductas de adultos y no viven su niñez de forma plena. Si bien los expertos señalan que los niños y las niñas no necesitan móviles da do que la mayor parte del tiempo están con los padres o en el colegio, y desde allí se pueden comunicar con la familia, es recomendable que ...

¿Castigar o No?

A consulta llegan muchas madres y padres preocupados por si saber dónde están cometiendo el fallo en la crianza de sus hijos ya que hay cosas que no pueden corregir, uno de los planteamientos que hacen es el siguiente: Trato de educar a mis hijos con cariño y razonamientos, sin utilizar en ningún momento castigos. A veces se hace difícil. Temo que pueda estar creando niños indisciplinados. Siempre que sea posible, hay que evitar el castigo; es una de las técnicas menos efectivas, ya que el niño suele asociar el castigo con la ira del adulto y no con la falta que ha cometido, por lo tanto, en presencia del padre que ejerce el castigo no realizan la conducta inadecuada, pero al no estar presente hacen las cosas incorrectamente, por ejemplo en la escuela. El castigo no enseña al niño a practicar una conducta positiva y hace desaparecer la conducta indeseable sólo momentáneamente. Proporciona mejores resultados recompensar al niño por conductas alternativas capaces de sustituir la conducta...

¿Rechazo o Protección Excesiva?

El Rechazo: El niño rechazado es víctima de la actitud retraída de sus padres o de su agresión. En el primer caso se hace sentir al niño que no es deseado y que se le tolera como una obligación. En el segundo caso os padres se justifican diciendo que aplican la disciplina y los castigos por el bien del niño. Ambas actitudes provocan en el pequeño frustración y conducta agresiva. Son señales de rechazo abandonar al niño (compartir poco tiempo con él, que pasen más tiempo con abuelos o tíos que con los propios padres), internarle en una institución para disciplinarlo (Liceos Militares) o evitar su conducta molesta (ignorar constantemente cuando gritan o molestan sin intervenir para minimizar la conducta inadecuada), aplicar castigos severos (golpes, nalgadas, amarrarlos), represiones frecuentes, encerrarlo en una habitación solo, atemorizarlo a través de amenazas de acciones fuertes (“te voy a dar en adopción”, “te voy a pegar con un palo o con la escoba”, “te va llevar el loco o el poli...

Los Niños – Lobo: Herencia vs. Ambiente

La herencia marca potencialmente lo que el individuo puede llegar a ser, pero el desarrollo de esa potencialidad depende en gran parte de la estimulación ambiental. Una persona con un potencial congénito normal, educada a un nivel de subnormalidad, puede no sobrepasar rendimientos subnormales. Son espectaculares los casos de bebés humanos que han sido criados por lobos; los más conocidos son los hallados en India y el descrito en el film El niño salvaje, de François Truffaut. Estos niños adoptan absolutamente todas las pautas conductuales y sociales de la familia en que se han desarrollado. No saben hablar y sus caracteres perceptivos y motores son iguales a los de los lobos (agudeza visual, auditiva, velocidad al correr, etc.). Cuando se les traslada a un ambiente humano, se aprecia que no captan los estímulos específicamente humanos, sino sólo aquellos que son significativos para su vida de lobo. En la reeducación de estos niños se ha visto que es muy difícil hacerles pasar de un ni...