Ir al contenido principal

DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD - Guía Para Padres

Características Positivas

Generalmente es más fácil observar las cualidades negativas del niño con TDA-H.
Sin embargo, las cualidades listadas y otras más merecen mencionarse.
Puedes ver que los estudiantes sean olvidadizos o bien fallan en seguir instrucciones y peticiones.
Puedes ver que el estudiante es desorganizado o inatento.
No obstante, todos los niños tienen cualidades maravillosas si tomamos el tiempo para verlas:
• Espontáneos
• Creativos
• Inquisitivos
• Cálidos
• Perdonan Fácilmente
• Carácter Fuerte
• Toman Riesgos
• Gregarios
• Ingeniosos
• Innovadores
• Inventivos
• Leales
• Sinceros
• Energéticos
• Intuitivos
• Confiables
• Buen Sentido del Humor

El reto para los padres / maestros es lidiar con el nivel alto de actividad, la mente inquisitiva y la naturaleza sensitiva de estos niños para convertirlos en una persona feliz y productiva proveyendo la estructura necesaria para asegurar un éxito individual.

Consejos Prácticos

• Enfócate en lo positivo o Enlista al menos 3 cosas buenas que haga tu hijo
o Pégalas en el refrigerador y ¡Celébralas!

• Trata de re-dirigir (no detener) los comportamientos problemáticos
o Los niños TDA/TDAH son hiperactivos (llenos de energía), impulsivos (espontáneos), y tienen momentos cortos de atención (¡Hay mucho que hacer!)

• Provee de un lugar seguro para que juegue libremente
• No esperes más de lo que tu hijo puede manejar
o Evita sobre estimularlo
o Evita reuniones formales, salidas de compras, comer fuera, si estas actividades son más de lo que él puede manejar

• ¡Rutina, Rutina, Rutina!
o Alimentos, baños, hora de dormir, deben ser lo más regulados que puedas hacer.

• ¡Péscalo portándose bien!
o Los comentarios positivos deben ser superiores a los negativos al menos en un 2 a 1. Trabaja en llegar a un 4 a 1.
o Dile a tu hijo lo que te gusta de él.

• Déjale saber que esperas de él.
o Di: "Por favor camina", en vez de "No corras"
o Realiza un programa formal de refuerzos positivos en casa y en la escuela. Utiliza figuritas, dibujos, estrellitas, fichas...

• Disciplina
o Lo menos es más: Haz unas cuantas reglas y refuérzalas consistentemente
o Actúa rápido. Habla (y sermonea) menos
o No uses castigos físicos. Tiempo fuera, para niños pequeños. Pérdida de privilegios para los más grandes.

• Aumenta sus períodos de atención
o Recompensa el comportamiento no hiperactivo con frases, signos (pulgares arriba) o un abrazo.
o Limita los juguetes disponibles a uno a la vez, pero cámbialo frecuentemente.

• Comunícate diario con el maestro de tu hijo
o Trabajen juntos para hacer reglas y consecuencias consistentes
o Habla a maestros, familia y amigos acerca del TDA/TDAH

• Recarga energía. Ser padre de un niño hiperactivo es un trabajo difícil.
o Arregla un tiempo para ti mismo ¡Toma un descanso!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Emperador y las Semillas de Flores

Hace muchos años, un Emperador Chino, preocupado porque vía venir la muerte, decidió hablar con su hijo para que eligiera una esposa. La futura emperatriz debía ser una mujer muy virtuosa, por lo que el padre convocó a muchas jóvenes. Al poco tiempo, muchas muchachas se presentaron. El Emperador dio una semilla a cada una y les dijo: – Ustedes deberán sembrar esta semillita y la tienen que regar y cuidar hasta que crezca. Deberán regresar en la primavera, y la que tenga la planta con la flor más hermosa se convertirá en la esposa de mi hijo. Sheila Lee era una de las jóvenes candidatas, y al llegar a su casa tomó la semillita y la sembró. Pasaron algunos días y nada sucedía. A pesar de que la regaba diariamente, no brotaba ni siquiera un solo tallito. Muy entristecida, volvió al Palacio el día y a la hora indicada. Mas grande fue su pena cuando vio que todas las candidatas llevaban entre sus manos una planta con diferentes flores, frescas y muy hermosas. El Emperador pasó entre todas ...

Valor (Entrega I): Honestidad

Cuando se toca el tema de educar en valores asumimos que es responsabilidad del Colegio formar valores en nuestros hijos, de hecho muchos padres no toman las riendas de este asunto por carecer de herramientas, así que dejamos que sean las maestras las que les hablen a nuestros hijos del Valor de la Amistad, del Valor de la Responsabilidad, del Valor de la Honestidad y así de todos los valores que puedan manejarse en el aula de clases dentro del programa educativo. Sin embargo, no nos damos cuenta que es más significativo el aprendizaje cuando se “vive” el conocimiento teórico que nos dan en la escuela. Como padres somos Modelos a seguir para nuestros hijos, todo lo que hacemos impacta en ellos de manera directa llegando ellos a imitar casi todo lo que hacemos, si nos damos cuenta de cómo actuamos podremos ver reflejados en nosotros un poco de cómo actúan nuestros padres, ya que si han sido modelos aceptados por nosotros tendemos a copiarlos y a imitarlos. A mi consulta llegan padres qu...

Síntomas de Padres Consentidores

A continuación encontarás una lista de acciones. Revisalas con cuidado y si te identificas con 1 o más de ellas quiere decir que estás consintiendo a tu hijo, es importante que sean sinceros y honestos con ustedes mismos, porque lamentablemente quienes sufrirán las consecuencias serán ustedes y por supuesto sus hijos quienes tendrán que afrontar la vida sin una base sólida de valores y herramientas adecuadas: Cedes fácilmente ante sus caprichos. Gastas enormes cantidades de dinero en concederle lo que pide aunque esto te cause problemas económicos serios. Te sientes vulnerable ante sus necesidades. Sostienes la idea de que jamás lo lastimarías por nada en el mundo. Tu hijo lloriquea constantemente para lograr lo que desea de ti. Tu pequeño tiene más juguetes y ropa que ningún otro niño de su grupo. Probablemente ya experimenta problemas en el colegio porque su disciplina personal es mínima. Consentir de esta manera a tu hijo puede representarle una serie de problemas de índole psicoló...