Características Positivas
Generalmente es más fácil observar las cualidades negativas del niño con TDA-H.
Sin embargo, las cualidades listadas y otras más merecen mencionarse.
Puedes ver que los estudiantes sean olvidadizos o bien fallan en seguir instrucciones y peticiones.
Puedes ver que el estudiante es desorganizado o inatento.
No obstante, todos los niños tienen cualidades maravillosas si tomamos el tiempo para verlas:
• Espontáneos
• Creativos
• Inquisitivos
• Cálidos
• Perdonan Fácilmente
• Carácter Fuerte
• Toman Riesgos
• Gregarios
• Ingeniosos
• Innovadores
• Inventivos
• Leales
• Sinceros
• Energéticos
• Intuitivos
• Confiables
• Buen Sentido del Humor
El reto para los padres / maestros es lidiar con el nivel alto de actividad, la mente inquisitiva y la naturaleza sensitiva de estos niños para convertirlos en una persona feliz y productiva proveyendo la estructura necesaria para asegurar un éxito individual.
Consejos Prácticos
• Enfócate en lo positivo o Enlista al menos 3 cosas buenas que haga tu hijo
o Pégalas en el refrigerador y ¡Celébralas!
• Trata de re-dirigir (no detener) los comportamientos problemáticos
o Los niños TDA/TDAH son hiperactivos (llenos de energía), impulsivos (espontáneos), y tienen momentos cortos de atención (¡Hay mucho que hacer!)
• Provee de un lugar seguro para que juegue libremente
• No esperes más de lo que tu hijo puede manejar
o Evita sobre estimularlo
o Evita reuniones formales, salidas de compras, comer fuera, si estas actividades son más de lo que él puede manejar
• ¡Rutina, Rutina, Rutina!
o Alimentos, baños, hora de dormir, deben ser lo más regulados que puedas hacer.
• ¡Péscalo portándose bien!
o Los comentarios positivos deben ser superiores a los negativos al menos en un 2 a 1. Trabaja en llegar a un 4 a 1.
o Dile a tu hijo lo que te gusta de él.
• Déjale saber que esperas de él.
o Di: "Por favor camina", en vez de "No corras"
o Realiza un programa formal de refuerzos positivos en casa y en la escuela. Utiliza figuritas, dibujos, estrellitas, fichas...
• Disciplina
o Lo menos es más: Haz unas cuantas reglas y refuérzalas consistentemente
o Actúa rápido. Habla (y sermonea) menos
o No uses castigos físicos. Tiempo fuera, para niños pequeños. Pérdida de privilegios para los más grandes.
• Aumenta sus períodos de atención
o Recompensa el comportamiento no hiperactivo con frases, signos (pulgares arriba) o un abrazo.
o Limita los juguetes disponibles a uno a la vez, pero cámbialo frecuentemente.
• Comunícate diario con el maestro de tu hijo
o Trabajen juntos para hacer reglas y consecuencias consistentes
o Habla a maestros, familia y amigos acerca del TDA/TDAH
• Recarga energía. Ser padre de un niño hiperactivo es un trabajo difícil.
o Arregla un tiempo para ti mismo ¡Toma un descanso!
Generalmente es más fácil observar las cualidades negativas del niño con TDA-H.
Sin embargo, las cualidades listadas y otras más merecen mencionarse.
Puedes ver que los estudiantes sean olvidadizos o bien fallan en seguir instrucciones y peticiones.
Puedes ver que el estudiante es desorganizado o inatento.
No obstante, todos los niños tienen cualidades maravillosas si tomamos el tiempo para verlas:
• Espontáneos
• Creativos
• Inquisitivos
• Cálidos
• Perdonan Fácilmente
• Carácter Fuerte
• Toman Riesgos
• Gregarios
• Ingeniosos
• Innovadores
• Inventivos
• Leales
• Sinceros
• Energéticos
• Intuitivos
• Confiables
• Buen Sentido del Humor
El reto para los padres / maestros es lidiar con el nivel alto de actividad, la mente inquisitiva y la naturaleza sensitiva de estos niños para convertirlos en una persona feliz y productiva proveyendo la estructura necesaria para asegurar un éxito individual.
Consejos Prácticos
• Enfócate en lo positivo o Enlista al menos 3 cosas buenas que haga tu hijo
o Pégalas en el refrigerador y ¡Celébralas!
• Trata de re-dirigir (no detener) los comportamientos problemáticos
o Los niños TDA/TDAH son hiperactivos (llenos de energía), impulsivos (espontáneos), y tienen momentos cortos de atención (¡Hay mucho que hacer!)
• Provee de un lugar seguro para que juegue libremente
• No esperes más de lo que tu hijo puede manejar
o Evita sobre estimularlo
o Evita reuniones formales, salidas de compras, comer fuera, si estas actividades son más de lo que él puede manejar
• ¡Rutina, Rutina, Rutina!
o Alimentos, baños, hora de dormir, deben ser lo más regulados que puedas hacer.
• ¡Péscalo portándose bien!
o Los comentarios positivos deben ser superiores a los negativos al menos en un 2 a 1. Trabaja en llegar a un 4 a 1.
o Dile a tu hijo lo que te gusta de él.
• Déjale saber que esperas de él.
o Di: "Por favor camina", en vez de "No corras"
o Realiza un programa formal de refuerzos positivos en casa y en la escuela. Utiliza figuritas, dibujos, estrellitas, fichas...
• Disciplina
o Lo menos es más: Haz unas cuantas reglas y refuérzalas consistentemente
o Actúa rápido. Habla (y sermonea) menos
o No uses castigos físicos. Tiempo fuera, para niños pequeños. Pérdida de privilegios para los más grandes.
• Aumenta sus períodos de atención
o Recompensa el comportamiento no hiperactivo con frases, signos (pulgares arriba) o un abrazo.
o Limita los juguetes disponibles a uno a la vez, pero cámbialo frecuentemente.
• Comunícate diario con el maestro de tu hijo
o Trabajen juntos para hacer reglas y consecuencias consistentes
o Habla a maestros, familia y amigos acerca del TDA/TDAH
• Recarga energía. Ser padre de un niño hiperactivo es un trabajo difícil.
o Arregla un tiempo para ti mismo ¡Toma un descanso!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por compartir conmigo tus ideas y opiniones!