Ir al contenido principal

Destrezas de Autocontrol para los niños

Normalmente, los niños aprenden autocontrol durante los años preescolares y la escuela primaria. Aprender cuándo hablar y cuándo mantenerse callado, cuándo correr y cuándo sentarse, es parte fundamental del crecimiento. Es importante para los niños aprender estas lecciones de comportamiento durante la niñez--no pegarle a los demás niños, no tener rabietas cuando no logran lo que quieren. Algunos niños aprenderán estas lecciones fácilmente. Otros, tal vez no las aprendan sin la ayuda de maestros y padres.
¿Qué es autocontrol? El autocontrol es una destreza que le permite al niño suprimir comportamientos indeseables, inapropiados y actuar de maneras socialmente aceptables. Los niños no nacen con autocontrol--es una destreza aprendida.
¿Cómo aprenden los niños autocontrol? Muchos niños aprenden autocontrol observando a otros niños y adultos. Si observan a otros niños mayores manejando la frustración diciendo, “ah, caramba” y volviendo a intentar lo que estaban haciendo, ellos pueden comenzar lentamente a calmar sus reacciones e imitar a un hermano mayor al que admiren, igual pasa al observar a los padres
Sin embargo, existe un número significativo de niños que no aprenden muy bien observando a otros. Estos aprenderán más efectivamente a través de la enseñanza directa junto al uso de recompensas y consecuencias. Necesitarán lecciones consistentes de los padres sobre cómo manejar la frustración.
Asegúrese que su hijo coopere, discutiendo las metas con él. Anímelo a participar con usted en un proyecto para mejorar su comportamiento de maneras específicas. Trate una meta sencilla primero, y seleccione una en la cual el niño tenga mucha probabilidad de tener éxito. Algunos ejemplos de metas para las diferentes edades: 5 años - no interrumpir / 7 años - irse a dormir / Independientemente reducir el número de peleas con sus hermanos, no hacer berrinches.
¿Qué estrategias funcionarán? Una vez se ha escogido una meta específica, se debe seleccionar una estrategia que ayude al niño a cumplir dicha meta.
La estrategia debe demostrarle al niño qué hacer en lugar de reaccionar de una manera inapropiada o indeseable.
• Algunas de las siguientes pueden ayudar:
• Tomar un descanso: Disminuya las peleas y evite las agresiones animando al niño a que tome un descanso--alejarse del hermano o compañero antes de que comience una pelea.
• Establecer horas fijas para ir a la cama o la cena: Acuerden una hora para la cena o para ir a dormir y recuérdele al niño cuando llegue la hora.

• Enseñar y proveer atención: Enseñe al niño a no interrumpir y a esperar el momento cuando los demás no estén hablando para participar en la conversación. Es importante ofrecerle al niño suficiente atención para que él no esté “hambriento de atención”.
• Usar recompensas: La clave del éxito recae en recompensar al niño consistentemente por su progreso. Usted podría discutir con su hijo las recompensas de antemano. Los elogios y la atención son recompensas importantes. Muchos niños consideran tiempo a solas con un padre una recompensa importante. Sin recompensas, el plan para el cambio tal vez no sea exitoso.
Es importante obtener la cooperación del niño, dejar en claro cuál es el cambio deseado y recompensar al niño inmediatamente después de que el éxito ocurra.
• Usar programas de autorregulación: Una vez el niño haya experimentado algún éxito en alcanzar autocontrol, pueden tratar un programa de autorregulación.
La autorregulación se debe usar sólo cuando las metas de autocontrol han sido cumplidas exitosamente y sólo si el niño quiere intentar la autorregulación.
Los pasos son los mismos--ganar la cooperación del niño a través de la discusión (planificar el cambio), seleccionar una meta, seleccionar una estrategia y planificar la recompensa.
Con la autorregulación, el padre asiste al niño con el paso 1--planificar el cambio y el paso 4--proveer refuerzo/recompensa. El padre puede también ayudar al niño a seleccionar estrategias.
Es importante que los padres estén interesados y apoyen este proceso.

(Eckman, L. - Univ. del Edo. de Pennsylvania, Traducido y adaptado de A. Canter & S. Carroll, (Eds.). Modificado por: Lic. Andrea Lema – Psicóloga – U.C.V., 2009)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Emperador y las Semillas de Flores

Hace muchos años, un Emperador Chino, preocupado porque vía venir la muerte, decidió hablar con su hijo para que eligiera una esposa. La futura emperatriz debía ser una mujer muy virtuosa, por lo que el padre convocó a muchas jóvenes. Al poco tiempo, muchas muchachas se presentaron. El Emperador dio una semilla a cada una y les dijo: – Ustedes deberán sembrar esta semillita y la tienen que regar y cuidar hasta que crezca. Deberán regresar en la primavera, y la que tenga la planta con la flor más hermosa se convertirá en la esposa de mi hijo. Sheila Lee era una de las jóvenes candidatas, y al llegar a su casa tomó la semillita y la sembró. Pasaron algunos días y nada sucedía. A pesar de que la regaba diariamente, no brotaba ni siquiera un solo tallito. Muy entristecida, volvió al Palacio el día y a la hora indicada. Mas grande fue su pena cuando vio que todas las candidatas llevaban entre sus manos una planta con diferentes flores, frescas y muy hermosas. El Emperador pasó entre todas ...

Valor (Entrega I): Honestidad

Cuando se toca el tema de educar en valores asumimos que es responsabilidad del Colegio formar valores en nuestros hijos, de hecho muchos padres no toman las riendas de este asunto por carecer de herramientas, así que dejamos que sean las maestras las que les hablen a nuestros hijos del Valor de la Amistad, del Valor de la Responsabilidad, del Valor de la Honestidad y así de todos los valores que puedan manejarse en el aula de clases dentro del programa educativo. Sin embargo, no nos damos cuenta que es más significativo el aprendizaje cuando se “vive” el conocimiento teórico que nos dan en la escuela. Como padres somos Modelos a seguir para nuestros hijos, todo lo que hacemos impacta en ellos de manera directa llegando ellos a imitar casi todo lo que hacemos, si nos damos cuenta de cómo actuamos podremos ver reflejados en nosotros un poco de cómo actúan nuestros padres, ya que si han sido modelos aceptados por nosotros tendemos a copiarlos y a imitarlos. A mi consulta llegan padres qu...

Síntomas de Padres Consentidores

A continuación encontarás una lista de acciones. Revisalas con cuidado y si te identificas con 1 o más de ellas quiere decir que estás consintiendo a tu hijo, es importante que sean sinceros y honestos con ustedes mismos, porque lamentablemente quienes sufrirán las consecuencias serán ustedes y por supuesto sus hijos quienes tendrán que afrontar la vida sin una base sólida de valores y herramientas adecuadas: Cedes fácilmente ante sus caprichos. Gastas enormes cantidades de dinero en concederle lo que pide aunque esto te cause problemas económicos serios. Te sientes vulnerable ante sus necesidades. Sostienes la idea de que jamás lo lastimarías por nada en el mundo. Tu hijo lloriquea constantemente para lograr lo que desea de ti. Tu pequeño tiene más juguetes y ropa que ningún otro niño de su grupo. Probablemente ya experimenta problemas en el colegio porque su disciplina personal es mínima. Consentir de esta manera a tu hijo puede representarle una serie de problemas de índole psicoló...